¿Inexperiencia?

Jan 24, 2024

Tags

Política
Autor:
Dr. Rafael Páramo
Dr. Rafael Páramo

Mariana Rodríguez, la chabacana mayor, aunque para muchos conocida en el escenario nacional tras acompañar a Samuel García durante su campaña como candidato a la gubernatura de Nuevo León, de acuerdo a algunas voces especializadas el empuje de su popularidad deviene de su intensa actividad como influencer y empresaria, además que su audiencia pudiera estar muy segmentada en aquellos tiempos debido a los contenidos que publicaba en los que mostraba su estilo de vida y sus técnicas de maquillaje.

Pese al triunfo de Samuel en el 2021, en realidad quien se llevó el protagonismo fue Rodríguez Cantú, quien dejó atrás los sucesos que la volvieron viral y poco a poco incursionó y se posicionó en una audiencia más amplia de internet, inclusive más allá de las propias fronteras nacionales, pues realmente son pocos los actores locales que pueden publicar imágenes junto a uno de los gigantes de la tecnología como loes Elon Musk.

Fotos cortesía de David Arzamendi

Después del triunfo por la gubernatura la tendencia continuó y se implementó lo que conoceríamos como el Nuevo Nuevo León. Una marca más al listado de éxitos comerciales de la pareja. Entre las innovaciones también encontramos la creación de la oficina llamada “Amar a Nuevo León”, dependencia liderada por Mariana, integraba de manera transversal la labor de muchas dependencias, pues tendría un impacto mayor al de ser la Presidenta del DIF como marcaba la tradición en las primeras damas en la política mexicana.

Muchas tribulaciones surgieron en torno a la relación de “lo nuevo” con la vieja política, principalmente en el Congreso local polarizaron y entorpecieron las acciones con las que la administración de Samuel pasaría a la historia como aquella que llevó a cabo proyectos que otras administraciones habían frenado por los últimos treinta años, y que dejaron principalmente a la Zona Metropolitana de Monterrey en un rezago profundo en materia de movilidad, seguridad e infraestructura hídrica. Creo que vale la pena señalar que todo el relato anterior tuvo de trasfondo la crisis por falta de agua en el Estado producto principalmente del calentamiento global, seguido de la actividad humana.

La sorpresa no fue la intención de Samuel al proclamar la consigna de llevar lo “Nuevo” a todo el país, ni que un magistrado con todo rastro de irregularidad descarrilara el proceso, la verdadera sorpresa fue que el siguiente spot aquel que nos anunciaba que Mariana Rodríguez participaría, no como dama de compañía como dijo el expresidente Vicente Fox, sino como precandidata del partido naranja por el Municipio de Monterrey.

Esta situación abre muchos cuestionamientos, y aunque la labor en Amar a Nuevo León, específicamente en Capullos y el compromiso con las infancias y madres del Estado, parecieran no dejar cartas suficientes para acreditar su andar, pero noes un tema único de la candidata. Por otro lado tenemos al Pato Zambrano, cuya historia de posicionamiento mediático es francamente más turbia pues proviene de los tiempos de la televisión y no tanto de las redes; también otro personaje del que ha sonado su intención es Adrián de la Garza, pero al ser actor activo del conflicto entre la vieja política que él encarna y representa, además de haber perdido contra Samuel la elección por la gubernatura nos augura que su campaña sería contra Samuel, más que contra su contendiente directa, es decir Mariana.

Fotos cortesía de David Arzamendi

Entonces, más vale la inexperiencia, pero en temas de corrupción o de ser parte del grupo que sumergió a Monterrey en el olvido y la obsolescencia. Más vale que ese respaldo que ha capitalizado desde sus esfuerzos en redes sociales se conduzca a llevar desde su postura ciudadana y cercana a la ciudadanía, al menos desdela simpatía, permitan llevar a Monterrey al desarrollo que merece. Y en cierta forma sería muy viable, no es de locos pensar que el Gobernador cuidaría ya tendería a su esposa.

Por otro lado, ¡no se puede omitir que Monterrey tiene una deuda con su gente en cuanto a Seguridad, movilidad y agua! Por ello, resulta fundamental fortalecer las políticas de seguridad para proteger a la ciudad y más tomando en cuenta que encima hay un objetivo inmediato, uno nada sencillo como lo es la Copa Mundial de la FIFA 2026, y los Juegos Panamericanos 2027. La estrategia de seguridad evidentemente estará más cercana a las fuerzas del Estado y la Federación mediante la constante coordinación y la implementación de nuevas e innovadoras tecnologías de vigilancia y patrullaje. Lo mismo en cuanto a la movilidad y el agua, pues ya son muchos los proyectos y las acciones emprendidas por el Gobierno Estatal para resolver la situación.

Finalizando, muchos hubiesen preferido construir otros personajes, otros actores políticos, pero como dicen en el sur la tierra es de quien la trabaja y si algo ha hecho Mariana es trabajar no sólo por un lugar en la boleta electoral, sino por congregar la simpatía de miles de regios cansados de la vieja política.

Dr. Rafael Páramo.

Director de Unidos por una Multimedia Educativa y Cultural, UXMEC.

 

eye counter
949

Comparte tu opinión en la sección de comentarios